El evento se realizará en la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile., entre el 3 al 6 de octubre de 2007.
Objetivos del congreso:
- Difundir el conocimiento científico y profesional en psicología.
- Proveer un espacio de intercambio de experiencias científicas y profesionales en las diferentes especialidades de la psicología, entre académicos, investigadores, estudiantes e interesados.
- Contribuir a fortalecer el dinamismo y la presencia de la psicología en el país.
Pueden encontrar más información en la página oficial: http://web.usach.cl/psicologia/congreso/presentacion.htm
La actividad a efectuarse los días 12, 13 y 14 de octubre del presente año en la cuidad de Valparaíso, se contextualiza desde su historia, como el “VIII CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA”, el cual ha sido desarrollado en distintas universidades y regiones del país, Temuco, Valparaíso, Santiago, Antofagasta , La Serena y Concepción. El espacio se ha constituido con éxito, como un aporte a la Psicología Social Comunitaria en Chile, ya que ha permitido un intercambio de experiencias y formas de entender la disciplina, según los cambiantes contextos a los que esta se enfrenta.
Esta convocatoria se perfila haciendo una particular inclusión de las diversas áreas de las ciencias sociales, la academia, el arte, y el trabajo en contextos populares, pensando en las experiencias compartidas con el trabajo social comunitario. Este encuentro por tanto, busca convocar a estudiantes, profesionales, académicos, organizaciones sociales diversas y público en general interesado en el trabajo social desde una perspectiva comunitaria.
Más información en: http://www.socialcomunitaria.cl.nu/
El congreso se organizará en torno a 7 ejes que agrupan los diversos temas de preocupación de la Psicología Social de la Liberación y que han sido explícitamente priorizados en los congresos anteriores.
Cada eje temático desarrollará una línea de debate claramente establecida, de manera que los y las participantes puedan optar por moverse entre ellos o por profundizar en una sola línea.
1. Acción colectiva y configuración de subjetividades
4. Acción comunitaria

Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología 2007, 17 y 18 de Noviembre.
- Apreciar y discutir el estado del conocimiento y quehacer de la disciplina de la Psicología en el país, vinculando las visiones que los estudiantes de las diversas instituciones universitarias poseen sobre la Psicología.
- Consolidar una instancia de reunión de los estudiantes de Psicología de los diversos planteles universitarios existentes en el país.
Actividad dirigida a Profesionales del área de la psicología y la educación y estudiantes de últimos años de carreras del área de la psicología y la educación.
Conferencias diarias, mesas temáticas y ponencias se realizarán en dependencias de la Sede Pucón de la Universidad de La Frontera (Caupolicán 78, Pucón).
Acto y Conferencia de apertura a realizarse en Hotel del Lago (Miguel Ansorena 23, Pucón).
Infórmate en: http://www2.ufro.cl/jornadaspsicologia2007/index.php
Cabe destacar tras este resumen informativo, que ya se están organizando grupos para el II Congreso Chileno de Psicología y para el VIII Congreso de Psicología Social de la Liberación, cualquier duda referente a esto, puedes escribirnos al mail del Centro de Alumnos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario